Como todos los años, el Servicio Andaluz de Salud
acaba de repartir en toda Andalucía el denominado Complemento al Rendimiento
Profesional (CRP) de 2015 o, dicho de otro modo, los incentivos económicos que
nos abonan a casi todos los trabajadores/as del SAS (dejan fuera al personal
temporal que no haya estado un mínimo de 4 meses en una misma unidad) según
hayamos cumplido en mayor o menor medida los objetivos de gestión que nos
establecieron el año pasado (relacionados en su inmensa mayoría con la
contención del gasto o el aumento de la actividad y muy poco con la mejora real
de la calidad asistencial).
En el caso concreto del Hospital “Puerta del Mar” la
cantidad específica que se ha repartido asciende a la nada desdeñable cifra de
cinco millones y medio de euros, 5.539.703,02 euros para ser exactos.
El montante global resulta algo menor de lo que por
este mismo concepto se repartía en años de bonanza económica, pero aún así
sigue resultando, al menos a nuestro juicio, una cifra absolutamente
escandalosa e inaceptable: en primer lugar, porque nuestro rendimiento o
compromiso no debería venir determinado por incentivo económico alguno, sino
por nuestra mera condición de empleados públicos al servicio de la salud de la
población; pero en segundo lugar, y sobre todo, porque tales pagos de
incentivos tienen lugar en un escenario general de graves recortes en multitud
de partidas sanitarias (especialmente en personal) y cuando en nuestros centros
escasean a diario materiales básicos o cierran camas periódicamente para
contener el gasto.
La cifra, para que nos hagamos una cierta idea de su
alcance, viene a suponer aproximadamente un 50% del presupuesto de nuestro
centro para personal eventual y sustituto durante todo el año, por lo que, si
en lugar de destinar esos cinco millones y medio de euros a incentivos, los
dedicásemos a contrataciones, la plantilla de personal temporal aumentaría de
forma notable, mejoraría la calidad de atención a los pacientes o no
tendríamos, por ejemplo, que asistir al vergonzoso cierre de camas de todos los
veranos.
Pero, si ya de por sí su volumen global resulta
escandaloso, aún más lo es la distribución específica del CRP entre los
distintos colectivos de trabajadores/as del Hospital “Puerta del Mar”.
El número de trabajadores/as de nuestro centro que vamos
a ser remunerados con estos incentivos asciende a un total de 3.110 personas,
pero no todas, obviamente, van a resultar retribuidas con la misma cantidad de
incentivos. De hecho, la persona que más cobra percibe una cantidad total de
10.969,56 euros, mientras que la peor retribuida percibirá tan sólo 0,77 euros
(setenta y siete céntimos de euro).
La causa de esta brutal disparidad reside en varios
factores, pero el elemento determinante lo constituye la enorme diferencia que
existe entre la cantidad que se paga por alcanzar el 100% de objetivos en las
diferentes categorías laborales. Así, por ejemplo, si has alcanzado una
puntuación máxima de 10 y eres Director/a de alguna Unidad de Gestión
Clínica, recibirás una cantidad media de
10.831,84 euros, pero si eres un trabajador del Grupo E (Celador/a, Pinche,
Lavandera/o, etc.) la media a percibir se reduce brutalmente hasta los 484,25
euros.
La diferencia entre los distintos grupos laborales
resulta tan abismal que, en el reparto concreto que se ha hecho en nuestro
centro, aquellos que perciben más de 1.000 euros, que son justo el 50% de la plantilla (1.555
personas), van a concentrar en sus nóminas el 83,27% del CRP total repartido,
es decir 4.613.412,93 euros. En el otro lado de la balanza, los colectivos que
van a cobrar menos de 1.000 euros por persona, y que agrupan justamente al otro
50% de la plantilla (1.555 personas) percibirán tan sólo 926.290,09 euros (el 16,7% del CRP total
repartido).
Pero la extrema desigualdad que encierra el reparto del
CRP no se queda ahí y se agudiza, incluso, dentro del propio grupo de los que
perciben más de 1.000 euros de incentivo por persona. Así, de esos 1.555
trabajadores/as que perciben más de mil euros y que concentran, como ya hemos
dicho, el 83,27% del CRP total, 1.054 personas (el 67,7% de ellos) concentra un
total de 2.158.735,66 euros (el 46,7% del total), mientras que la parte
minoritaria del grupo, 501 personas (32,21%) percibirán en total 2.454.677,27
euros (53,2% del total del gasto de 4.613.412,93 euros). Es decir, un tercio de
ellos se queda con más del 50% de lo percibido por todo el grupo.
Este último colectivo de 501 personas, que viene a
absorber, en suma, casi el 45% de los
cinco millones y medio de euros que se reparten en todo el centro por CRP, es
el constituido por Directores de las Unidades de Gestión Clínicas (designados
directamente por el Gerente del Hospital), el propio equipo directivo del
centro hospitalario, la gran mayoría del colectivo de facultativos
especialistas del centro y los cargos intermedios de la División de Enfermería.
Todos ellos son los que realmente tienen capacidad para determinar estancias
medias, dictar altas, indicar unas u otras pruebas, contener el gasto
farmacéutico, reducir contrataciones, etc., etc., etc. y es, en definitiva, el
grupo para el que realmente se creó y estructuró el sistema de incentivos en el
SAS y el modelo de las Unidades de Gestión Clínica. Ellos son los principales
receptores de los beneficios de este lamentable invento de los incentivos, creado,
por cierto, en el famoso Acuerdo sobre política de personal que suscribieron,
en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad el 21 de noviembre de 2002, el
Servicio Andaluz de Salud y las Organizaciones Sindicales CC.OO, CSIF Y U.G.T,
y que fue ratificado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 11
de marzo de 2003.
La productividad que percibe este selecto grupo de los
501 que más cobran oscila entre los 3.059,24 (cantidad que percibe la persona
que hace el nº 501) y los 10.969,56 euros (que percibe el número 1 del listado
del CRP 2015). Y agrupados por tramos su distribución es la que sigue:
TRAMO EUROS
|
TOTAL PERCEPTORES/AS
|
TOTAL EUROS
|
DE 10.000 A 11.000
|
9
|
94.661,92
|
DE 9.000 A 10.000
|
10
|
94.461,13
|
DE 8.000 A 9.000
|
4
|
33.693,50
|
DE 7.000 A 8.000
|
7
|
52.286,23
|
DE 6.000 A 7.000
|
12
|
77.866,06
|
DE 5.000 A 6.000
|
133
|
711.674,78
|
DE 4.000 A 5.000
|
221
|
1.004.094,75
|
DE 3.000 A 4.000
|
105
|
385.938,64
|
El núcleo esencial y determinante de esta verdadera
estructura de traslación de las estrategias de recorte a todo el sistema, que
son las UGC y el CRP, lo representan, sin duda, los directores, coordinadores o
responsables de Unidades de Gestión Clínica y el equipo directivo del hospital.
Ellos son los que realmente deciden los objetivos de gestión (en realidad de
contención del gasto) de cada año y los que negocian entre ellos los
denominados “contratos de gestión” que luego los directores de las UGC imponen
al personal que de ellos dependen. De ahí, obviamente, que, salvo escasísimas excepciones,
ellos sean los que mayores cantidades perciban en concepto de incentivos, como
lo demuestra la siguiente relación de las primeras 44 personas del listado del
CRP 2015 de nuestro centro (todas con algún cargo de responsabilidad en el
Hospital):
RESPONSABLE UGC CARDIOLOGÍA
|
10.969,56
|
RESPONSABLE UGC NEUMOLOGIA
|
10.843,51
|
RESPONSABLE UGC FARMACIA HOSP.
|
10.791,14
|
RESPONSABLE UGC RADIOTERAPIA
|
10.744,40
|
RESPONSABLE UGC PEDIATRÍA
|
10.649,71
|
RESPONSABLE UGC ORL
|
10.345,62
|
RESPONSABLE UGC CIRUGÍA GENERAL
|
10.206,83
|
RESPONSABLE UGC TRAUMATOLOGÍA
|
10.065,02
|
RESPONSABLE UGC PSIQUIATRÍA
|
10.046,13
|
RESPONSABLE UGC RADIOFISICA
|
9.867,83
|
RESPONSABLE UGC DIAG. POR IMAGEN
|
9.805,68
|
RESPONSABLE UGC CIRUGÍA PLÁSTICA
|
9.576,67
|
RESPONSABLE UGC ANAT. PATOLÓGICA
|
9.450,20
|
RESPONSABLE UGC NEUROLOGÍA
|
9.421,33
|
RESPONSABLE UGC CIR. MAXILO FACIAL
|
9.419,36
|
RESPONSABLE UGC UROLOGÍA
|
9.360,12
|
RESPONSABLE UGC FARMAC. CLÍNICA
|
9.215,25
|
RESPONSABLE UGC URGENCIAS GENER.
|
9.213,29
|
RESPONSABLE UGC CIRUGÍA VASCULAR
|
9.131,40
|
RESPONSABLE UGC NEUROCIRUGÍA
|
8.701,36
|
RESPONSABLE UGC CUID. INTENSIVOS
|
8.461,91
|
RESPONSABLE UGC DERMATOLOGÍA
|
8.313,47
|
RESPONSABLE UGC CIRUGÍA CARDIACA
|
8.216,76
|
JEFE DE SECCIÓN DE HEMODINÁMICA
|
7.829,31
|
RESPONSABLE UGC DIGESTIVO
|
7.601,24
|
COORDINADOR CIR. MAYOR AMB.
|
7.586,76
|
RESPONSABLE UGC ONCOLOGÍA
|
7.556,10
|
RESPONSABLE URGEN. PEDIÁTRICAS
|
7.524,77
|
RESPONSABLE USM SAN FERNANDO
|
7.179,83
|
JEFE DE SECCIÓN TRAUMATOLOGÍA
|
7.008,22
|
RESPONSABLE UGC LABORATORIO
|
6.830,68
|
RESPONSABLE UGC ENDOCRINO
|
6.761,85
|
RESPONSABLE UGC CIRG. PEDIÁTRICA
|
6.653,77
|
JEFA SECCIÓN RADIODIAGNÓSTICO
|
6.611,38
|
SUDIRECTOR GERENTE
|
6.600,00
|
SUBDIRECTORA MÉDICA
|
6.596,91
|
DIRECTOR PLATAFORMA LOG. CONT.
|
6.463,62
|
DIRECTORA ECON. ADM. Y DE SS.GG.
|
6.400,00
|
RESPONSABLE UGC REHABILITACIÓN
|
6.391,06
|
RESPONSABLE UGC ANESTESIA
|
6.256,79
|
SUBDIRECTORA MÉDICA
|
6.200,00
|
EXDIRECTORA DE ENFERMERÍA
|
6.100,00
|
JEFE SERVICIO MANTENIMIENTO
|
5.840,20
|
RESPONSABLE UNIDAD ATEN. USUARIO
|
5.828,37
|
La lista no está completa porque tan sólo recoge las
44 personas que más cobran por CRP. Faltarían algunos directivos (como el
Gerente, que cobra 3.964,52 euros, el Subdirector de SSGG, con 5.300 euros, más
otras dos Subdirecciones Económicas que cobran 5.100 y 4.933 euros), y todo el
resto de cargos intermedios de enfermería y servicios generales que también
disponen de un importante nivel de influencia en la implantación de los
recortes, pero que, de incluirlos, harían esta nota interminable.
Estas lamentables cifras no son sino otra prueba más
de lo enormemente injusto de un concepto que, desde su creación hace ya 14 años
sólo ha servido:
· En lo
retributivo, para agravar las diferencias salariales entre trabajadores, generando
desánimo y desmotivación.
· En lo
asistencial, para favorecer la reducción de costes, deteriorar la asistencia y
obligarnos a todas/os a dedicar cada vez menos tiempo a los enfermos y más al
registro burocrático de parámetros catalogados como objetivos.
· Y en lo laboral,
para potenciar la sumisión a los jefes y la marginación de los “díscolos” que
prefieren la atención digna a los pacientes sobre las diligencias burocráticas,
las disminuciones forzosas de estancias o la reducción de las indicaciones.
Desde el año 2002 venimos denunciando que el CRP
implantado por el SAS y los sindicatos de Mesa es una de las mayores vergüenzas
de nuestro sistema retributivo que en nada favorece la mejora de la calidad
asistencial. Pero, además, en la situación general de crisis que hoy día
vivimos, donde más de 4 millones de ciudadanos/as no tienen siquiera un salario
que llevar a sus casas y más de la mitad no recibe ya ningún tipo de prestación
económica, el CRP es, y discúlpennos quienes discrepen, una inmoralidad absoluta.
¿Cómo podemos percibir más de 300 millones de euros adicionales en toda
Andalucía mientras miles de compañeros/as aguardan desesperadamente en las
listas de la nefasta bolsa se empleo temporal una oportunidad para trabajar, y
mientras los ciudadanos/as sufren los recortes presupuestarios del SAS?...
Se hace preciso un cambio radical de filosofía en
nuestras percepciones retributivas en concepto de productividad. Urge que desde
los máximos responsables del SAS y las direcciones de los sindicatos de Mesa Sectorial
se inste un nuevo acuerdo sobre CRP por el que una pequeña parte del mismo se
incorpore de forma estable a los salarios de las categorías más desfavorecidas
y otra, la mayoría, se destine íntegramente a contrataciones. Es lo mínimo que
entre todos debemos hacer para apoyar a quienes más padecen esta coyuntura; es
nuestra obligación básica como trabajadores con un empleo seguro y nuestro
principal deber moral como empleados de un servicio público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Publica un comentario, si lo deseas de forma anónima, pero recuerda que debe ser respetuoso y no contener insultos ni descalificaciones personales.
Gracias por participar.