Desde
las Secciones Sindicales de CGT y Autonomía Obrera del hospital “Puerta del
Mar” queremos denunciar públicamente el grave deterioro de la situación laboral
y asistencial que de forma creciente y alarmante se viene sufriendo en el Banco
de Sangre de nuestro centro, a causa del fuerte déficit de plantilla que se
padece. El grado de estrés laboral que vive el Servicio es tan enorme que no
dudamos en afirmar que en ocasiones se está comprometiendo seriamente la seguridad de los pacientes que
requieren de este servicio para la resolución de sus procesos.
En
todos los hospitales el Banco de Sangre es una unidad esencial en el
funcionamiento de la actividad asistencial (sobre todo del área quirúrgica y
urgencias) sin el cual, no sería posible la realización de un gran número de
intervenciones quirúrgicas, y del que depende la vida de numerosos pacientes
que, en situaciones de gravedad, necesitan ser transfundidos sin demora.
Asimismo, su participación en el tratamiento de diversas patologías crónicas
que requieren de transfusiones periódicas así como de otras que requieren de
transfusiones puntuales, es imprescindible. Es decir, gran parte de la
actividad que realiza el hospital, depende del Banco de Sangre y no sería
posible realizarla si esta unidad no
funcionase correctamente.
Consecuentemente
con lo anterior, parece lógico pensar que un servicio de tan vital importancia
debería estar suficientemente dotado de personal Técnico para desarrollar con
total garantía su cometido y responder con rapidez a las demandas que desde
otras unidades se le efectúen. Sin embargo, esa no es desde luego la realidad del
Banco de Sangre del Hospital “Puerta del Mar”.
En
nuestro centro, el fuerte aumento de la actividad quirúrgica en los últimos
años y, sobre todo, los mayores niveles de complejidad de muchas intervenciones
no se han hecho acompañar del imprescindible refuerzo del personal que ello
requiere, generándose así un fortísimo
incremento de la carga de trabajo y del estrés laboral que sufre el
servicio. Si desde el año 2000 la actividad quirúrgica global de nuestro
hospital puede haber crecido en casi un 25%, la plantilla del Banco de Sangre
se mantiene prácticamente igual que hace 20 ó 30 años e, incluso, por debajo,
ya que se ha perdido un puesto de trabajo y no siempre se cubren todas las
situaciones, ni al personal con reducción de jornada.
Las
penosas condiciones que se sufren en el Banco de Sangre, con las trabajadoras/es
sometidos a continuos cambios en sus planillas de turnos para hacer frente a
las carencias de personal, junto a la tensión y el estrés que la situación
provoca, está ocasionando que numeroso personal temporal esté eliminando el
Hospital “Puerta del Mar” de sus lugares seleccionados en la Bolsa de
Contrataciones, a fin de evitar ser llamados a prestar aquí sus servicios. Un
caso evidente se ha dado esta misma semana, en la que una Técnico Especialista
de Laboratorio (TEL) ha renunciado a su contrato en
este
centro al conocer que su contrato era para prestar servicios en esta unidad. Nos
consta que no es el único caso. Además, en el reciente proceso de movilidad
interna que hemos tenido en nuestro centro, varios de los profesionales con
amplia experiencia en este servicio, han marchado a otros servicios, hartos del
exceso de trabajo y de las condiciones del mismo.
La
situación de estrés más grave y
arriesgada en Banco de Sangre se vive sin duda durante el turno de noche,
en el que sólo hay un Técnico de
Laboratorio trabajando (durante las mañanas y tardes hay dos personas por
turno). Hasta hace algunos años, las operaciones urgentes durante la noche eran
muy pocas, pero el incremento de las especialidades y la complejidad quirúrgica
ha elevado también el número de intervenciones nocturnas. Además de ello, la
desastrosa estrategia que ha ido implantando la dirección de ingresar a los
pacientes quirúrgicos a última hora del día anterior a la intervención (para
reducir, así, al mínimo posible las estancias medias y reducir costes) ha
tenido un fuerte efecto negativo en el Banco de Sangre, ya que la realización
de las pruebas necesarias para reservarles sangre en caso de necesidad se
acumulan para el turno de noche, con la consecuente sobrecarga y aumento de los
riesgos de error en el único trabajador o trabajadora que lo cubre cada día.
Un
claro ejemplo de la enorme gravedad de esa situación tuvo lugar hace dos
semanas, cuando una Técnico de Laboratorio que trabajaba de noche tuvo un serio
problema de salud que la obligó a acudir al servicio de urgencias para ser
atendida. Ante la imposibilidad manifestada por el cargo intermedio de ser
sustituida en su puesto de trabajo (sólo estaba ella), la trabajadora tuvo que
permanecer todo el resto de la noche en el Banco de Sangre sufriendo
importantes dolores y soportando una carga de trabajo intensa, cuando realmente
tendría que haberlo abandonado para guardar reposo. El incremento de plantilla en las noches, es una de las
reivindicaciones básicas del colectivo, pues tan sólo hay un/a TEL por turno y
cualquier problema como este que hemos descrito, puede acarrear efectos muy
perjudiciales, ya que, al tratarse de un trabajo muy específico, no puede ser
realizado por otro TEL que no conozca el funcionamiento del servicio.
En
general, por tanto, debemos afirmar que el volumen de trabajo y la
responsabilidad que el mismo conlleva, está sometiendo al personal de todos los
turnos de Banco de Sangre a unos niveles de estrés desmesurados que puede
llegar a poner en riesgo la seguridad de los pacientes, ya que un error en la
realización de las pruebas cruzadas que se realizan para asegurar la
compatibilidad del grupo sanguíneo y la detección de anticuerpos irregulares,
puede ser fatal.
Desde
Autonomía Obrera y CGT hemos exigido que se refuerce con un Técnico mas el
turno de mañana y el turno de noche en Banco de Sangre, pero la dirección de
Enfermería ya ha manifestado no estar dispuesta a mejorar en nada la plantilla. Ante esta grave decisión de recorte (similar a
las adoptadas por esta dirección en otras unidades de enfermería), las
Secciones Sindicales de Autonomía Obrera y CGT. no dudamos en exigir el cese
inmediato de todo el equipo de Dirección de Enfermería, que una vez más vuelve
a demostrarnos con ello su nula sensibilidad con las necesidades del personal
de enfermería y su constante anteposición de los intereses económicos sobre las
necesidades asistenciales y de seguridad de los pacientes.
SECCIONES
SINDICALES DE AUTONOMIA OBRERA Y C.G.T. DEL HOSPITAL “PUERTA DEL MAR” - 11/ABRIL/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Publica un comentario, si lo deseas de forma anónima, pero recuerda que debe ser respetuoso y no contener insultos ni descalificaciones personales.
Gracias por participar.