Al acceder ayer viernes al centro al comenzar la
jornada de mañana, lo primero que han tenido que soportar todas las
trabajadoras y trabajadores del hospital ha sido una inaguantable pestilencia
proveniente de 21 contenedores de basura acumulados en el túnel exterior de la
planta sótano, y que contenían todos los residuos del hospital recogidos
durante la tarde del jueves, 13 de agosto (ver foto 1). La basura, por
tanto, había permanecido acumulada allí durante más de 12 horas, cuando, según
los procedimientos establecidos en el pliego de condiciones del concurso, debería
haberse trasladado al compactador de residuos inmediatamente después de
bajarse, es decir, anteayer mismo por la tarde.
El motivo de que no se hiciese así fue, como viene sucediendo todos estos días, el escaso personal que la empresa de limpieza mantiene en el centro como consecuencia de su política de 0 contrataciones y de utilización del personal habitual para todas las actividades extraordinarias
que vayan surgiendo (lo que conduce a que no puedan realizar sus labores de
limpieza habituales).
Anteayer, en concreto, lo que sucedió fue que se
reprodujo el atasco de la planta baja ocurrido el día anterior (miércoles), lo
que obligó a todo el personal masculino de mañana y tarde (que son los
encargados de la evacuación y el traslado de los contenedores de basura) a
concentrarse en esas actividades y dejar a un lado las suyas habituales, ya que
UTE LISAN no incorporó a ningún personal refuerzo.
Así, y dado que todo es una cadena en el proceso de
eliminación de residuos del hospital, la imposibilidad de abordar sus tareas
cotidianas comenzó rápidamente a provocar una lamentable acumulación de bolsas
y residuos en todas las plantas del centro (ver foto 2) y a atrasar, en fin,
todas las actividades de recogida y evacuación de basuras. De ahí que no diese
tiempo durante la tarde a llevar al compactador todos los carros con residuos
retirados de las plantas.
Por la mañana, el espectáculo en el túnel del sótano
era el descrito en el primer párrafo de este escrito, mientras que en las distintas
de plantas se podía apreciar aún la acumulación de bolsas que no pudieron
siquiera ser bajadas y que han permanecido almacenadas en ellas durante toda la
tarde y noche (ver fotos 3 y 4), ¡¡incluso tiradas directamente sobre el suelo
al no existir contenedores vacios donde volcarlas (todos estaban repletos en el
sótano)!!
Por otro lado, durante la mañana de ayer viernes, la
reducción de personal de limpieza no ha dejado de agudizarse. Ayer había tres limpiadoras
menos que anteayer, lo que ha reducido la plantilla del turno de mañana a tan
sólo 20 personas, ¡¡un 50% menos del personal que habitualmente hay en
condiciones normales!! Bajo estas condiciones son muchas las habitaciones de
pacientes donde sólo se pueden limpiar los cuartos de baño, y numerosos los despachos,
pasillos y escaleras que hace días que no ven una fregona ante lo perentorio de
atender primero otras dependencias. En el sótano, mientras tanto, las
cucarachas comienzan a aparecer junto al área de cocina (ver foto 5 tomada el
viernes a las 9 de la mañana aproximadamente).
Desde las Secciones Sindicales de Autonomía Obrera y
CGT no podemos más que repudiar y lamentar este nuevo golpe de la empresa de
limpieza a los necesarios niveles de higiene y salubridad que debería mantener
nuestro hospital.
Los recortes de personal que la nueva UTE LISAN ha
emprendido están convirtiendo nuestro centro en una especie de gigantesco
estercolero y en un constante riesgo para la salud de pacientes y trabajadores.
Resulta lamentable que, a pesar de los constantes
episodios de ataques a la salubridad del hospital que constantemente venimos
denunciando, la dirección del hospital, el SAS y la propia Consejería de Salud
permanezcan impasibles. Todos ellos son directos responsables de lo que ahora
sucede en nuestro centro en materia de limpieza por haber convocado y
adjudicado de forma plenamente consciente el concurso a un precio muy inferior
al de su coste real, y son por tanto los que de forma inmediata tienen que
actuar para que esta empresa no siga exprimiendo a sus trabajadoras y
desatendiendo de forma tan bárbara las necesidades de pacientes y usuarios.
Es imprescindible que el SAS y la Consejería de Salud
adopten medidas urgentes para retirar el contrato a esta empresa ante los
permanentes incumplimientos que se están produciendo y que están llevando al
hospital a una situación límite. Todo lo que no vaya en esa dirección convierte
directamente a la Junta de Andalucía en cómplice de una situación que no se
puede mantener así por más tiempo.





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Publica un comentario, si lo deseas de forma anónima, pero recuerda que debe ser respetuoso y no contener insultos ni descalificaciones personales.
Gracias por participar.