Las listas de personas admitidas y excluidas se podrán consultar en la
página web del Servicio Andaluz de Salud
La Consejería de
Salud publicará hoy los listados con los nombres de las 151.379 personas que
han participado en la Oferta Pública de Empleo del SAS, que saca a concurso
3.282 plazas fijas para 61 categorías profesionales diferentes. Las listas se encontrarán expuestas al
público en los tablones de los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de
Salud y de las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Salud, así como
en la página web del Servicio Andaluz de Salud
(www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud), a partir del mismo día de
publicación de las resoluciones en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
(BOJA).
Las personas que han
participado, además de conocer si su solicitud ha sido admitida podrán
comprobar la provincia que han manifestado como preferente para la realización
de los exámenes. El lugar, fecha y hora en que finalmente se realicen los
exámenes dependerá del número de participantes y de las sedes disponibles, y se
anunciará junto con la resolución que apruebe las listas definitivas. Los
exámenes se realizarán este año, a partir de la segunda quincena de octubre de
2015.
Además, en la
publicación se designan a los miembros de los Tribunales Calificadores que
deberán evaluar las pruebas selectivas. Estos Tribunales Calificadores,
nombrados por la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de
Salud, son paritarios en su composición y están formados por 522 profesionales
en total (262 hombres y 260 mujeres), de los cuales 85 son a propuesta de 43
sociedades científicas que colaboran con el SAS. También participa en ellos
personas propuestas por la Dirección General de Personas con Discapacidad de la
Junta de Andalucía.
A partir de la
publicación de estas listas de personas admitidas y excluidas, se abrirá un plazo de 15 días hábiles para
formular alegaciones, desde el 6 de agosto y hasta el 24 de agosto, ambos
inclusive.
Tras los exámenes,
sólo se les requerirá el autobaremo de méritos a las personas que hayan
superado la oposición y se irá requiriendo documentación acreditativa de
requisitos y méritos alegados en función de las posibilidades reales de obtener
plaza. Esta documentación acreditativa se podrá aportar por primera vez de
forma telemática.
Las categoría más
solicitadas Enfermera (33.917), Auxiliar de Enfermería (25.544), Celador
(20.220), Auxiliar Administrativo (17.966), Administrativo (8.541), Pinche
(5.970), Celador-Conductor (5.213), Médico de Familia (3.883) y Técnico de
Laboratorio (3.601).
3.282
plazas ofertadas
Se trata de una
OPE agregada, cuyo número de plazas está sujeta a las estrictas tasas de
reposición impuestas por el Gobierno central y que establecieron un máximo del
10% para las convocatorias de 2013 y 2014 y de un 50% para la de 2015.
Del total de 3.282
profesionales que consolidarán su situación laboral, 2.082 se incorporarán por
primera vez con plaza propia al sistema sanitario público de Andalucía a través
del turno libre, mientras que los 1.200 restantes podrán mejorar su situación
laboral por la vía de la promoción interna. El 7% de la totalidad de las plazas
ofertadas (150 del primer tipo y 87 del segundo) se reservan a personas con
alguna discapacidad, tal y como establece la normativa vigente.
El Servicio
Andaluz de Salud realizará de forma conjunta las tres Ofertas de Empleo Público
aprobadas (2013, 2014 y 2015) para las siguientes categorías profesionales:
facultativo especialista de área (330 de turno libre y 118 de promoción
interna); medicina de familia (86 y 61); medicina de familia en servicios de
cuidados críticos (30 y 6), pediatría (24 y 11); farmacéutico de atención
primaria (5 y 3); enfermería (506 y 325); auxiliar de enfermería (481 y 265);
fisioterapia (19 y 13); matrona (17 y 27); técnico en función administrativa
(16 y 20); técnico medio en función administrativa (9 y 14); ingeniero técnico
(3 y 2); trabajador social (10 y 8); administrativo (101 y 86); auxiliar
administrativo (93 y 60); celador (122 y 62); celador conductor (36 y 18);
cocinero (14 y 5); pinche (65 y 13); lavandero/planchador (27 y 4); telefonista
(7 y 5); limpieza (6 y 4), y técnico superior en alojamiento (6 y 4).
La lista se
completa con las plazas correspondientes a la categoría de técnico
especialista: en laboratorio (26 y 26); en radiodiagnóstico (25 y 22); en
radioterapia (6 y 6); en farmacia hospitalaria (6 y 6), y en anatomía
patológica (6 y 6).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Publica un comentario, si lo deseas de forma anónima, pero recuerda que debe ser respetuoso y no contener insultos ni descalificaciones personales.
Gracias por participar.