Un año más, al llegar estas fechas, el Servicio
Andaluz de Salud vuelve a repartir en toda Andalucía el denominado Complemento
al Rendimiento Profesional (CRP) o, dicho de otro modo, los incentivos
económicos que nos abonan a casi todos/as los/as trabajadores/as del SAS (dejan
fuera al personal temporal que no haya estado un mínimo de 4 meses en una misma
unidad) según hayamos cumplido en mayor o menor medida, y según su criterio,
los objetivos de gestión que nos establecieron el año pasado (relacionados en
su inmensa mayoría con la contención del gasto o el aumento de la actividad y
muy poco con la mejora real de la calidad asistencial).
En el caso
del Hospital “Puerta del Mar” la cantidad concreta que se ha repartido asciende
a más de cinco millones y medio de euros (5.530.498,47 €), cifra muy similar a la que se abonó
el pasado año.
El montante global resulta algo menor de lo que por
este mismo concepto se repartía en años de bonanza económica, pero aún así
sigue resultando, una cifra absolutamente escandalosa e inaceptable por dos
razones fundamentales:
·
En primer
lugar, porque nuestro rendimiento o compromiso no debería venir determinado por
incentivo económico alguno, sino por nuestra mera condición de empleados
públicos al servicio de la salud de la población.
·
Y en segundo
lugar, y sobre todo, porque tales pagos de incentivos tienen lugar en un
escenario general de graves recortes en multitud de partidas sanitarias
(especialmente en personal) y cuando en nuestros centros escasean a diario materiales
básicos o cierran camas periódicamente para contener el gasto.
La cifra, para que nos hagamos una cierta idea de su
alcance, viene a suponer aproximadamente un 50% del presupuesto de nuestro
centro para personal eventual y sustituto durante todo el año, por lo que, si
en lugar de destinar esos cinco millones y medio de euros a incentivos, los
dedicásemos a contrataciones, la plantilla de personal temporal aumentaría de
forma notable, mejoraría la calidad de atención a los pacientes y no tendríamos,
por ejemplo, que asistir al vergonzoso cierre de camas de todos los veranos.
Pero, si ya de por sí su volumen global resulta
escandaloso, aún más lo es la distribución específica del CRP entre los
distintos colectivos de trabajadores/as del Hospital “Puerta del Mar”. El número de trabajadores/as de nuestro centro que
vamos a ser remunerados/as con estos incentivos asciende a un total de 3.298
personas, pero no todas, obviamente, van a resultar retribuidas con la
misma cantidad de incentivos. De hecho, la
persona que más cobra percibe una cantidad total de 10.554,51 euros, mientras
que la peor retribuida percibirá tan sólo 1,27 euros (un euro setenta y
veintisiete céntimos).
La causa de esta brutal disparidad de
cifras reside en varios factores, pero el elemento determinante lo constituye
la enorme diferencia que existe entre la cantidad que se paga por alcanzar el
100% de objetivos en las diferentes categorías laborales. Así, por ejemplo, si has alcanzado una puntuación máxima de
10 y eres Director/a de alguna Unidad de Gestión
Clínica, recibirás una cantidad media de 12.078,97 euros, pero si eres un
trabajador del Grupo E (Celador/a, Pinche, Lavandera/o, etc.) la media a
percibir se reduce brutalmente hasta los 484,25 euros.
La diferencia entre
los distintos grupos laborales resulta tan abismal que, en el reparto concreto
que se ha hecho en nuestro centro, aquellos
que perciben más de 1.000 euros, que son el 49% de la plantilla (1.613
personas), van a concentrar en sus nóminas el 83% del CRP total repartido,
es decir 4.580.274,17 euros. En el otro lado de la balanza, los trabajadores que van a cobrar menos de
1.000 euros por persona, y que agrupan al 51% de la plantilla (1.685 personas)
percibirán tan sólo 950.224,30 euros (el 17% del CRP total repartido).
Pero la extrema
desigualdad que encierra el reparto del CRP no se queda ahí y se agudiza,
incluso, dentro del propio grupo de los que perciben más de 1.000 euros de
incentivo por persona. Así, de esos 1.613
trabajadores/as que perciben más de mil euros y que concentran, como ya hemos
dicho, el 83% del CRP total, 1.106 personas (el 69% de ellos) concentra un
total de 2.145.327,76 euros (el 47% del total), mientras que la parte
minoritaria del grupo, 507 personas (31%) percibirán en total 2.434.946,41
euros (53% del total del gasto de 4.580.274,17 euros). Es decir, un tercio de
ellos se queda con más del 50% de lo percibido por todo el grupo.
Este último colectivo de 507 personas, que viene a
absorber, en suma, casi el 44% de los más de cinco millones y medio de
euros que se reparten en todo el centro por CRP, es el constituido, fundamentalmente, por
Directores/as de las Unidades de Gestión Clínica (designados directamente por
el Gerente del Hospital), el propio equipo directivo del centro hospitalario, la
gran mayoría del colectivo de facultativos especialistas del centro y los
cargos intermedios de la División de Enfermería. Todos/as ellos/as son los/as
que realmente tienen capacidad para determinar estancias medias, dictar altas,
indicar unas u otras pruebas, contener el gasto farmacéutico, reducir
contrataciones, etc., etc., etc. y es, en definitiva, el grupo para el que
realmente se creó y estructuró el sistema de incentivos en el SAS y el modelo
de las Unidades de Gestión Clínica. Ellos/as son los/as principales receptores/as
de los beneficios de este lamentable invento de los incentivos, creado, por
cierto, en el famoso Acuerdo sobre política de personal que suscribieron, en el
seno de la Mesa Sectorial de Sanidad el 21 de noviembre de 2002, el Servicio
Andaluz de Salud y las Organizaciones Sindicales CC.OO, CSIF Y U.G.T, y que fue
ratificado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 11 de marzo
de 2003.
La productividad que percibe este selecto grupo de
los/as 507 que más cobran oscila entre los 3.080,80 (cantidad que percibe la
persona que hace el nº 507) y los 10.554,51 euros (que percibe la número 1 del
listado del CRP 2016). Y agrupados por tramos su
distribución es la que sigue:
TRAMO EUROS
|
TOTAL PERCEPTORES/AS
|
TOTAL EUROS
|
DE 10.000 A 11.000
|
5
|
51.605,92
|
DE 9.000 A 10.000
|
9
|
84.109,25
|
DE 8.000 A 9.000
|
14
|
119.725,80
|
DE 7.000 A 8.000
|
7
|
52.820,78
|
DE 6.000 A 7.000
|
8
|
51.721,90
|
DE 5.000 A 6.000
|
69
|
373.448,97
|
DE 4.000 A 5.000
|
301
|
1.394.952
|
DE 3.000 A 4.000
|
94
|
338.805,36
|
El núcleo esencial y
determinante de esta verdadera estructura de traslación de las estrategias de
recorte a todo el sistema, que son las UGC y el CRP, lo representan, sin duda,
los directores, coordinadores o responsables de Unidades de Gestión Clínica y el
equipo directivo del hospital. Ellos son
los que realmente deciden los objetivos de gestión (en realidad de contención
del gasto) de cada año y los que negocian entre ellos los denominados
“contratos de gestión” que luego los directores de las UGC imponen al personal
que de ellos dependen. De ahí, obviamente, que, salvo escasísimas
excepciones, ellos sean los que mayores
cantidades perciban en concepto de incentivos, como lo demuestra la siguiente
relación de las primeras 47 personas del listado del CRP 2016 de nuestro centro
(todas con algún cargo de responsabilidad en el Hospital):
DIRECTORA
UGC FARMACIA HOSPITALARIA
|
10.554,51 €
|
DIRECTOR
UGC ATENCIÓN INTEGRAL AL CÁNCER
|
10.495,07 €
|
COORDINADOR CMA
|
10.312,95 €
|
RESPONSABLE RADIOFÍSICA
|
10.157,93 €
|
DIRECTORA UGC CIRUGÍA PLÁSTICA
|
10.085,46 €
|
DIRECTOR UGC ORL
|
9.848,71 €
|
DIRECTOR UGC CCCC Y URGENCIAS
|
9.763,67 €
|
DIRECTOR UGC SALUD MENTAL
|
9.345,65 €
|
DIRECTOR UGC NEUMOLOGÍA Y ALERGIA
|
9.339,34 €
|
DIRECTOR UGC RADIODIAGNÓSTICO
|
9.294,62 €
|
DIRECTOR UGC MED. INTERNA, ENF. INFECC. Y CC.PP. Y
TT.
|
9.230,85 €
|
DIRECTORA UGC FARMACOLOGÍA CLÍNICA
|
9.149,10 €
|
DIRECTOR UGC PEDIATRÍA
|
9.092,57 €
|
RESPONSABLE UGC MEDICINA PREVENTIVA
|
9.044,74 €
|
DIRECTOR UGC ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
|
8.991,49 €
|
DIRECTOR UGC CARDIOLOGÍA
|
8.901,72 €
|
DIRECTOR UGC MED. INTERNA Y URG. – HOSP. SAN CARLOS
|
8.853,59 €
|
DIRECTOR UGC ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR
|
8.837,89 €
|
EX-DIRECTOR UGC CIRUGÍA GRAL., AP. DIGEST. Y
TORÁCICA
|
8.794,65 €
|
DIRECTOR UGC DERMATOLOGÍA
|
8.637,53 €
|
DIRECTOR UGC APARATO DIGESTIVO
|
8.635,13 €
|
DIRECTOR UGC APARATO LOCOMOTOR
|
8.570,66 €
|
DIRECTOR UGC UROLOGÍA
|
8.499,25 €
|
RESPONSABLE SALUD MENTAL SAN FERNANDO
|
8.399,02 €
|
RESPONSABLE URGENCIAS GENERALES
|
8.236,77 €
|
DIRECTOR UGC GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
|
8.191,48 €
|
EX-DIRECTOR UGC ANATOMÍA PATOLÓGICA
|
8.174,18 €
|
RESPONSABLE UGC NEUROCIENCIAS – NEUROLOGÍA
|
8.002,44 €
|
JEFE DE SECCIÓN CIRUGÍA MÁXILO FACIAL
|
7.988,22 €
|
DIRECTOR UGC ANESTESIOLOGÍA
|
7.962,12 €
|
RESPONSABLE ONCOLOGÍA MÉDICA
|
7.594,36 €
|
RESPONSABLE UGC NEUROCIENCIAS - NEUROCIRUGÍA
|
7.537,27 €
|
DIRECTOR UGC CIRUGÍA CARDÍACA
|
7.390,40 €
|
DIRECTORA UGC LABORATORIOS
|
7.241,73 €
|
EX- DIRECTOR UGC CIRUGÍA PEDIÁTRICA
|
7.106,68 €
|
DIRECTOR UGC HEMATOLOGÍA
|
6.993,73 €
|
DIRECTORA MÉDICA
|
6.800,08 €
|
RESPONSABLE URGENCIAS PEDIÁTRICAS
|
6.473,37 €
|
DIRECTOR GERENTE
|
6.472,74 €
|
DIRECTORA ENFERMERÍA (INCLUIDO HOSP. PUERTO REAL)
|
6.349,04 €
|
DIRECTOR PLATAFORMA LOGÍSTICA PROVINCIAL
|
6.346,74 €
|
DIRECTORA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA Y DE SS.GG.
|
6.346,74 €
|
JEFA DE SECCIÓN RADIODIAGNÓSTICO
|
6.237,54 €
|
JEFE DE SECCIÓN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
|
6.050,96 €
|
DIRECTOR UGC REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA
|
5.966,34 €
|
RESPONSABLE ATENCIÓN AL USUARIO
|
5.940,21 €
|
JEFE SERVICIO DE MANTENIMIENTO
|
5.888,08 €
|
La lista no está completa porque tan sólo recoge las
47 personas que más cobran por CRP. Faltarían algunos directivos (como el Ex-director
Gerente que cobra 3.985,99 euros, el Subdirector de SSGG, con 4.966,20 euros,
más otras dos Subdirecciones Económicas que cobran 5.077,39 euros cada una, la
Subdirección Médica, con 5.440,06 euros o la Subdirección de Enfermería con
4.478,82 euros), y todo el resto de cargos intermedios de enfermería y
servicios generales que también disponen de un importante nivel de influencia
en la implantación de los recortes, pero que, de incluirlos, harían esta nota
interminable.
Estas lamentables cifras no son sino otra prueba más
de lo enormemente injusto de un concepto que, desde su creación hace ya 15 años
sólo ha servido:
·
En lo retributivo,
para agravar las diferencias salariales entre trabajadores, generando desánimo
y desmotivación.
·
En lo
asistencial, para favorecer la reducción de costes, deteriorar la asistencia y obligarnos
a todas/os a dedicar cada vez menos tiempo a los enfermos y más al registro
burocrático de parámetros catalogados como objetivos.
·
Y en lo
laboral, para potenciar la sumisión a los jefes y la marginación de los
“díscolos” que prefieren la atención digna a los pacientes sobre las
diligencias burocráticas, las disminuciones forzosas de estancias o la
reducción de las indicaciones.
Desde el año 2002 venimos denunciando que el CRP
implantado por el SAS y los sindicatos de Mesa es una de las mayores vergüenzas
de nuestro sistema retributivo que en nada favorece la mejora de la calidad
asistencial. Pero, además, en la situación general de crisis que hoy día
vivimos, donde más de 4 millones de ciudadanos/as no tienen siquiera un salario
que llevar a sus casas y más de la mitad no recibe ya ningún tipo de prestación
económica, el CRP es, y discúlpennos quienes discrepen, una inmoralidad
absoluta. ¿Cómo podemos percibir más de
300 millones de euros adicionales en toda Andalucía mientras miles de
compañeros/as aguardan desesperadamente en las listas de la nefasta bolsa se
empleo temporal una oportunidad para trabajar, y mientras los ciudadanos/as
sufren los recortes presupuestarios del SAS?...
Se hace preciso un cambio radical de filosofía en
nuestras percepciones retributivas en concepto de productividad. Urge que desde
los máximos responsables del SAS y las direcciones de los sindicatos de Mesa
Sectorial se inste un nuevo acuerdo sobre CRP por el que una pequeña parte del
mismo se incorpore de forma estable a los salarios de las categorías más
desfavorecidas y otra, la mayoría, se destine íntegramente a contrataciones. Es
lo mínimo que entre todos debemos hacer para apoyar a quienes más padecen esta
coyuntura; es nuestra obligación básica como trabajadores con un empleo seguro
y nuestro principal deber moral como empleados de un servicio público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Publica un comentario, si lo deseas de forma anónima, pero recuerda que debe ser respetuoso y no contener insultos ni descalificaciones personales.
Gracias por participar.