Ante el proyecto anunciado
por el Grupo López Cano y Pedro Caro de instalar un nuevo hospital privado en
las antiguas dependencias de la Fábrica de Tabacos en Zona Franca, desde las
Secciones Sindicales de Autonomía Obrera y C.G.T. del Hospital “Puerta del Mar”
queremos manifestar públicamente lo que sigue:
Primero.- Que ambos sindicatos rechazamos rotundamente dicha iniciativa, tanto
desde la perspectiva de su presunta necesidad o conveniencia, como desde la
perspectiva de su pretendida ubicación.
Segundo.- Que, desde la perspectiva de su presunta necesidad, ambos sindicatos
debemos recordar a todos y todas que la Bahía de Cádiz ya dispone, en materia
de recursos hospitalarios, de una dotación global sensiblemente aceptable, con
tres grandes centros hospitalarios públicos (Hospital Puerta del Mar, Hospital de Puerto Real y Hospital de San
Carlos) y varios hospitales de carácter privado repartidos entre diversas
localidades.
Hospitales, además (en
especial los pertenecientes a la red sanitaria pública) que sufren un grado de
infrautilización más que notable y bien conocido, tanto por los cierres
periódicos de unidades (en Puerta del Mar y Puerto Real casi un tercio de su
capacidad global permanece cerrada durante más de cinco meses al año), como por
la existencia de controles y plantas completas totalmente inutilizadas (como sucede, por ejemplo, en el Hospital de
San Carlos, donde, a fecha de hoy, sigue todavía con seis plantas sin actividad
asistencial alguna).
Desde la perspectiva, por
tanto, de la capacidad dotacional, resulta evidente que lo que la Bahía de
Cádiz precisa con urgencia no son, en absoluto, nuevas instalaciones y camas, sino
que se activen y doten de plena funcionalidad asistencial todos los recursos
hospitalarios que ya existen.
Tercero.- Que a nadie con un mínimo de conocimientos de nuestra realidad social
puede escapársele que en nuestra Bahía no existe, en modo alguno, demanda
privada real para sostener un nuevo centro hospitalario como el que ahora se
pretende construir en Zona Franca, por lo que la subsistencia futura de una
instalación de este tipo únicamente podría provenir de su incorporación
concertada a la red pública.
En nuestra opinión, la
creación de un nuevo centro hospitalario de carácter privado en zona franca
constituye, por tanto, otra iniciativa más para seguir privatizando, tras su
construcción, nuestra ya maltrecha y recortada sanidad pública, tal como
históricamente ha sucedido siempre en nuestra provincial (Villamartín,
Sanlúcar, etc.) y tal como más recientemente ha ocurrido en nuestra propia
ciudad con instalaciones diagnósticas privadas como Astarté, Dadisa, etc.
Desde esa perspectiva,
ambos sindicatos no dudamos en calificar esta iniciativa como una operación
claramente privatizadora que, sólo por ello, merecer el rechazo contundente y
firme de todos cuantos dicen defender la sanidad pública.
Cuarto.- Que, frente a quienes enarbolan la tesis del empleo como argumento
para defender la instalación de este nuevo centro hospitalario privado, debemos recordar que, desde una perspectiva
estrictamente económica, la incorporación de un nuevo recurso a un sector ya
saturado jamás incrementa el empleo global del mismo, sino que simplemente lo
trasvasa; y ello es así porque, ante la inexistencia de más demanda, la
supervivencia de la nueva dotación que se crea (y, por tanto, de los empleos
que conlleva) únicamente puede producirse a costa de la destrucción de otras
dotaciones ya existentes (y, por tanto, de los empleos que ya hay).
En consecuencia, y desde un
punto de vista global, el nuevo centro hospitalario privado que se propone construir
en Zona Franca no aumentará en ninguna medida la dotación global de empleos en
nuestra ciudad, ya que los pocos que cree conllevarán de forma inexorable la
destrucción posterior de otros tantos empleos similares, bien en la sanidad
pública (cuando se concierte) o en otros centros privados ya existentes.
Quinto.- Que, en lo referente a su pretendida ubicación en los antiguos
terrenos de la Fábrica de Tabaco en Zona Franca, resulta evidente que Cádiz y
sus ciudadanos/as tienen que defender a rajatabla la pervivencia del escaso
suelo industrial que nos va quedando, así como exigir de las diferentes
administraciones y de los empresarios la promoción e implantación de nuevos
centros industriales que potencien de forma eficaz este sector. Cádiz no puede
depositar todas sus expectativas de desarrollo en las diferentes áreas del
sector servicios, sino que es preciso un crecimiento equilibrado que compagine
el sector servicios y el sector industrial, para lo cual, obviamente, se
necesita de un suelo calificado como tal del que no podemos en ninguna medida prescindir,
y menos aún en una ubicación tan estratégica y de tanta potencialidad
industrial como la configurada por todo el conjunto de las antiguas
instalaciones de Altadis en Zona Franca. La ubicación, como se pretende, de un
centro sanitario en el edifico administrativo de la antigua Altadis, no sólo
suprimiría de raíz cualquier posible uso industrial futuro de estas
dependencias, sino que, además, impediría prácticamente la instalación de
cualquier nuevo proyecto industrial en el resto de los edificios que configuran
el antiguo complejo tabaquero. La postura del equipo de gobierno municipal en
este sentido es, sin duda, la más correcta y prudente.
Sexto.-
Que, finalmente, pedimos a todas las fuerzas políticas que, al menos, en materia
de proyectos sanitarios, realicen sus análisis atendiendo a criterios estrictos
de necesidad real, efectos prácticos sobre el sector sanitario ya existente, y
coste social global, evitando al máximo posiciones electoralistas o
pronunciamientos superficiales que, si bien pueden resultar aparentemente
atractivos o convenientes de apoyar de cara a agradar a la “opinión pública”,
en el fondo no solo no tienen base alguna real para apoyarlos, sino que,
incluso, pueden llegar a resultar abiertamente negativos para un desarrollo
racional, justo y sostenible de nuestros recursos locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Publica un comentario, si lo deseas de forma anónima, pero recuerda que debe ser respetuoso y no contener insultos ni descalificaciones personales.
Gracias por participar.