Durante toda la jornada del pasado sábado y del domingo las
habitaciones de pacientes del Hospital “Puerta del Mar”, los pasillos del
centro, los controles de enfermería de las plantas y la gran mayoría de las
dependencias no han visto una fregona, ni un cubo de agua con desinfectante ni
siquiera por asomo. “Sólo cambiar las bolsas de basura y un chorrito de lejía
en los cuartos de baño”, esa era la simple instrucción que tenían las
escasísimas limpiadoras de fin de semana que había en el centro.
Los teléfonos requiriéndolas de uno y otro lado no pararon de sonar en toda la mañana, numerosas actividades tuvieron que
atrasarse hasta que alguna trabajadora de limpieza pudiera encontrar un hueco
para realizar lo requerido, las quejas del personal sanitario, de los
familiares y de los pacientes fueron constantes, y las normas de asepsia y
aislamiento, como las emprendidas recientemente en UCI (una limpiadora para
cada una de las 3 áreas de UCI) saltaron por los aires totalmente: durante estos dos días sólo hubo una trabajadora de limpieza no ya para UCI, ¡¡ sino para toda la
tercera planta al completo!!.
También había una sola limpiadora para toda la segunda planta
(cuando antes había 2), una sola también para las urgencias Pediátricas y
Generales (cuando antes había una para cada servicio de urgencias, situados en
extremos contrarios del hospital), una sola limpiadora para llevar dos plantas
(cuando antes había 2 como mínimo para una sola planta), etc., etc., etc. La
situación resultó, sin lugar a dudas, caótica, las trabajadoras no daban abasto
para toda la actividad que tenían pendiente y, encima, tenían que pasar la
vergüenza (como ellas dicen) de que usuarios y trabajadores les “pusieran la cara
colorada” por una situación de la que ellas no son, en absoluto, culpables.
El motivo directo de esta gravísima crisis de limpieza que
vive el centro se encuentra en el brutal
recorte del personal de fin de semana que ha emprendido la nueva empresa
adjudicataria del servicio (UTE Limpieza SAS Cádiz) que comenzó su actividad el
pasado lunes, día 1 de junio. Si en cualquier jornada de mañana de sábado o de
domingo había tradicionalmente 18 personas, estos dos días tan sólo han dejado 9. Y
si por la tarde lo habitual era que hubiese 15 trabajadoras para todo el
hospital, la plantilla fue sólo de 8 personas. Lo que la nueva
empresa ha hecho, en suma, es afrontar la limpieza del centro tan sólo con el
personal de plantilla fija de fines de semana (el 50% de la plantilla habitual)
y no contratar a personal temporal de refuerzo. Todas las contrataciones, en
suma, se han suprimido por completo, desencadenando con ello una situación de
absoluto caos en todo el hospital.
La misma falta de personal se vive también de lunes a
viernes, pero la menor tasa de temporalidad de esta plantilla hace que sus
consecuencias no alcancen la gravedad extrema del fin de semana. Como media, y
según nos cuentan las trabajadoras, de lunes a viernes se han dejado de cubrir
entre 4 y 6 puestos diarios, especialmente en el turno de tarde.
Esta gravísima decisión de no realizar contrataciones (que
tan terribles consecuencias puede tener para un centro sanitario, donde unos
adecuados niveles de higiene y asepsia resultan trascendentes para los
pacientes) adoptada por los responsables de la nueva adjudicataria del servicio
(una U.T.E. constituida por ISS, FERROSER y EULEN) es tan sólo, estamos
convencidos, la avanzadilla de nuevos y mayores recortes que seguramente
plantearan en los próximos días y que tienen su origen en el ridículo
presupuesto con que se convocó el concurso de limpieza a finales del pasado
año.
Ya entonces, Autonomía y CGT denunciamos el precio de
licitación anunciado por el SAS para el lote que comprendía los Hospitales de
Cádiz y Puerto Real era inferior en 4 millones de euros al coste real del servicio y
que con esos recursos no había ni siquiera para cubrir los gastos de personal.
Pero ni el SAS, ni la dirección del hospital hicieron el menor caso a esas
protestas y siguieron adelante con su proyecto privatizador y de recortes
presupuestarios. Sabían que esta situación resultaba inevitable, pero no
movieron un dedo para evitar el previsible caos que se avecinaba.
Para colmo, durante el proceso de concurso (al que no se
presentó por cierto la entonces adjudicataria, VALORIZA, consciente de la
absoluta insuficiencia del presupuesto), la UTE constituida por FERROSER, EULEN
e ISS ofertó un presupuesto aún más bajo que el precio de licitación, por lo
que la falta absoluta de recursos económicos estaba cantada desde el primer día
(ver nota a pié de página).
Desde Autonomía Obrera y CGT responsabilizamos de esta
gravísima crisis de limpieza que este fin de semana ha vivido nuestro centro a los
cargos directivos de la UTE Limpieza SAS Cádiz, pero también señalamos como
culpables directos de esta situación al equipo directivo del centro (con su
Gerente a la cabeza, Rafael Pereiro), cuya ineficacia y desgana en la gestión
del hospital están alcanzando cotas que hacía muchos años que no se veían en
nuestro hospital. No hay que olvidar, además, que Rafael Pereiro es a la vez el
responsable del Órgano de Contratación que realiza el concurso de limpieza para
toda la provincia de Cádiz y el que firma la correspondiente resolución de
adjudicación a la nueva UTE.
Por todo lo expuesto, las Secciones Sindicales de Autonomía
Obrera y CGT exigimos lo que sigue:
En primer lugar el cese inmediato de todo el equipo
directivo de nuestro centro, antes de que sigan hundiendo aún más al hospital
en la grave situación de caos y abandono que hoy día sufre.
En segundo lugar exigimos el rescate completo del servicio
de limpieza para el sector público ante los evidentes y graves incumplimientos
en los que, nada más empezar su actividad, ya está incurriendo la nueva empresa
adjudicataria.
Y, en tercer lugar, exigimos la inmediata cobertura con
contrataciones de todos los puestos de trabajo que hay sin cubrir en la
plantilla de limpieza de nuestro centro.
Con la higiene y la salud de los pacientes de todo un
hospital no se puede seguir jugando de forma tan manifiestamente irresponsable.
Ni tampoco puede someterse al personal de limpieza a una situación tan
humillante en lo profesional y en lo personal.
NOTA: El concurso
salió por casi 19 millones (18.903.364,20) y se ha adjudicado por 17 millones y
medio (17.550.379,86). Es decir, se ha adjudicado por un valor inferior en un
7,15% sobre el precio de licitación (-1.352.984,34)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Publica un comentario, si lo deseas de forma anónima, pero recuerda que debe ser respetuoso y no contener insultos ni descalificaciones personales.
Gracias por participar.