ORGANIZACIÓN Y LUCHA

29 de julio de 2017

NO ES SUFICIENTE

Ante la dimisión del Director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General del Hospital “Puerta del Mar”, desde las Secciones Sindicales de Autonomía Obrera y CGT queremos manifestar públicamente lo que sigue:
Primero. Que ambas Secciones Sindicales celebramos sin duda esta dimisión que, confiamos, pueda suponer el comienzo de un periodo de renovación del servicio, con cambios drásticos en numerosas prácticas clínicas, pero, sobre todo, con un nuevo clima interior verdaderamente democrático, sin miedos a opinar, ni represaliados por discrepar de la opinión de los responsables.  
Segundo. Que, no obstante lo anterior, ambas Secciones sindicales tenemos también la obligación de recordar que el ahora dimitido Jefe de Servicio no ha sido el único responsable de lo ocurrido en su unidad desde el año 2014 (año en que por primera vez denunciamos las anomalías en CG) hasta la fecha. Como cualquier otra institución o empresa pública, los hospitales tienen su propio organigrama y, como es lógico, los cargos intermedios trabajan bajo las órdenes y la supervisión de los cargos directivos, que en nuestro centro, resulta evidente, han fallado de la forma más estrepitosa en el ejercicio de esa tarea esencial de control.
Tercero. Que tales cargos directivos de nuestro hospital (responsables también de lo ocurrido en CG) no son otros que él ya cesado Rafael Pereiro (anterior Gerente del centro), su subdirector gerente durante muchos años y actual Gerente del Hospital Fernando Forja y, muy especialmente sin duda, la Directora Médica del centro Dña. María Rodríguez Sánchez. Todos ellos, debemos recordar, no sólo no han sido capaces durante 3 largos años de corregir los problemas denunciados en Cirugía General, sino que, para colmo, han negado constantemente las deficiencias, han protegido y justificado públicamente la gestión del ahora dimitido Jefe de Cirugía General, y han arremetido injustamente contra quienes hacía públicas las deficiencias, llegando, incluso, a denunciar a un anestesista, ante el que aún no han tenido la valentía de disculparse; comportamientos todos que, a nuestro juicio, no sólo los descalifican completamente como gestores, sino que, además, pueden llegar a convertirlos en cómplices por omisión del innecesario sufrimiento vivido por muchos pacientes de cirugía general y de las posibles responsabilidades penales que de todo ello pudieran derivarse.
Cuarto. Que, junto a esa evidente responsabilidad gestora que todos ellos han tenido en el caso de Cirugía General, no debe olvidarse que este mismo equipo directivo carga también sobre sus espaldas con otras dos graves crisis dentro del área médica, como han sido, por un lado, el hundimiento completo del Servicio de Cirugía Pediátrica de nuestro centro y, por otro, el brutal escándalo de los contratos a dedo en la División Médica. Durante años, en el caso de Cirugía Pediátrica, esta dirección no fue capaz de abordar la grave crisis interna que padecía este servicio y todas sus decisiones de organización se encaminaron desde un primer momento a condenar y expulsar a la única cirujana pediátrica que se atrevió a denunciar las anomalías que se observaban; el resultado de todo ello fue la aniquilación total de una unidad con años y años de experiencia profesional acumulada y que tenía carácter de referencia para toda la provincia. También en este servicio se realizó una investigación interna por los inspectores de la Delegación Provincial cuyos resultados no se han dado a conocer aún.

Y en cuanto al caso de los contratos irregulares de la División Médica, que se cuentan por cientos durante varios años, el tema fue denunciado por nuestros sindicatos a Fiscalía y hoy existe abierto un procedimiento de investigación penal en el Juzgado de Instrucción, nº 2 de Cádiz, pendiente de los resultados de las investigaciones que realiza el Grupo UDEV de la policía.  
Junto al conflicto de Cirugía General, los casos de Cirugía Pediátrica y de las contrataciones irregulares constituyen la más evidente demostración de la gravísima situación de caos en que este equipo directivo ha hundido a la División Médica de nuestro centro por su manifiesta incapacidad para reflexionar, reconocer y corregir a tiempo los problemas que se les denuncian.
Quinto. Que por todo lo expuesto, ambas Secciones Sindicales entendemos que, junto a la dimisión del Jefe de Cirugía General, resulta obligado también que dimitan, o resulten cesados de forma inmediata, la Directora Médica de nuestro hospital y su actual Director Gerente por su responsabilidad no sólo en lo ocurrido con el servicio de Cirugía General, sino en general en toda la División Médica durante los últimos años.
Sexto. Que, además de ello, y en lo referente al caso concreto de Cirugía General consideramos imprescindible que se abra una oficina urgente de reclamaciones (independiente y participada por las organizaciones de usuarios) para denunciar e investigar todos aquellos posibles casos que los pacientes de este servicio que se sientan víctima de una deficiente atención quieran tramitar.

Tan importante como las imprescindibles dimisiones, que sirvan para abrir nuevas vías de funcionamiento futuro en Cirugía General, lo es también que procuremos corregir el pasado, investigando y resarciendo de algún modo a todos aquellos pacientes que puedan haber sufrido las deficiencias asistenciales que los responsables de nuestro hospital no supieron corregir a tiempo.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publica un comentario, si lo deseas de forma anónima, pero recuerda que debe ser respetuoso y no contener insultos ni descalificaciones personales.
Gracias por participar.